|
CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN IMPLEMENTANDO ISO 17025
|
TEMARIO
- Definiciones básicas.
- Normas de referencia para la calibración de instrumentos.
- Condiciones ambientales requeridas para un laboratorio de calibración (dimensional).
-
Introducción a la estimación de incertidumbre.
PROCEDIMIENTOS DE CALIBRACIÓN DE:
- Calibrador (Vernier, carátula, digital).
- Medidor de altura.
- Micrómetros para exteriores.
- Planitud, paralelismo de topes para micrómetros.
- Indicadores de carátula.
- Indicadores de carátula tipo palanca.
- Calibración de escalas graduadas.
- Comparadores ópticos.
- Rugosímetros y patrones de rugosidad.
- Máquinas de medición de dureza (Rockwell).
- Mesas de planitud.
Se realizan prácticas de varios de los procedimientos arriba mencionados
PRESENTACIÓN
Objetivo
Los participantes conocerán diferentes alternativas de procedimientos de calibración. Estarán preparados para desarrollar sus propios procedimientos de calibración cumpliendo los requerimientos de ISO/TS 16949-2002 e ISO:9001-2008 apoyándose en la norma ISO 17025 e ISO 10012.
Los procedimientos abordados durante el curso son de los instrumentos que la mayoria de las compañias puede realizar internamente. Todas nuestras presentaciones son en Power Point empleando una gran cantidad de imágenes que ilustran ampliamente los temas tratados.
Instructores
Nuestros instructores han impartido exitosamente este curso desde 2005 a diversas compañias, ademas de participar en la acreditación de laboratorios de calibración bajo la norma ISO 17025.
Duración: 24 horas.
Horario: 8 horas diarias en tres dias de aplicación.
Material: Se entregará a cada participante un manual de calibracion de instrumentos, asi como, diploma de participación con reconocimiento ante la secretaria del trabajo y previsión social (STPS).
Este curso puede ser impartido en sus instalaciones en el horario y fecha que más convenga a su compañía. Para cursos fuera del área metropolitana de la ciudad de México, se adicionarán gastos de transporte, hospedaje y alimentación (cupo limitado a 20 personas).
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTENOS
|
|
CURSO DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS (GD&T)
|
TEMARIO
- Definiciones y simbología.
- Datos y precedencia de datos.
- Puntos ejes y planos dato.
- Zona de tolerancia.
- Condiciones de material (MMC, LMC, RFS).
- Condición virtual.
- Patrón funcional.

- Aplicación, interpretación e inspección de tolerancias de:

Diferencias entre las ediciones anteriores de ASME e, ISO.
PRESENTACIÓN
GD&T brinda una serie de especificaciones estandarizadas para definir los límites funcionales y de ensamble, así como la condición virtual que define el tamaño de los equipos calibradores para la fabricación y medición de partes “en sitio”.
Objetivo
Al terminar este curso el participante conocerá los conceptos fundamentales (símbolos y términos) utilizados en el Dimensionamiento y aplicación de Tolerancias Geométricas, así como el uso, y los métodos de verificación de las dimensiones y tolerancias geométricas utilizadas en Ingeniería de Diseño e Ingeniería de Calidad.
Ademas de cubrir ampliamente la norma ASME Y14.5-2009, se presentan algunos puntos importantes de otras normas relacionadas con el fin de favorecer el aprovechamiento del curso y beneficial al participante que enfrenta la necesidad de conocer y aplicar diferentes normas.
Este curso está dirigido a todo el personal que en su trabajo requiera diseñar, fabricar piezas o inspeccionar partes toleradas geonetrícamente, ya que para poder satisfacer los requerimientos del cliente es impresindible entender claramente las especificaciones plasmadas en los dibujos de ingeniería.
Instructores
Nuestros instructores han impartido exitosamente este curso desde 2005 a personal de diversas compañias, apoyandose en su amplia experiencia industrial y docente.
Duración: 24 horas.
Horario: 8 horas diarias en tres dias de aplicación.
Material: Se entregará a cada participante copia de la norma ASME Y14.5-2009 en español, manual de ejercicios e información técnica adicional de los temas tratados, asi como, diploma de participación con reconocimiento ante la secretaria del trabajo y previsión social (STPS).
Este curso puede ser impartido en sus instalaciones en el horario y fecha que más convenga a su compañía. Para cursos fuera del área metropolitana de la ciudad de México, se adicionarán gastos de transporte, hospedaje y alimentación (cupo limitado a 20 personas).
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTENOS
|
|
CURSO DE INCERTIDUMBRE
EN METROLOGÍA DIMENSIONAL
|
TEMARIO
- Sistemas de calidad, trazabilidad e incertidumbre.
- Porque es necesaria la incertidumbre.
- Probabilidad y estadistíca.
- Terminología.
- Conceptos y definiciones de incertidumbre.
- Principales fuentes de incertidumbre.
- Repetibilidad y resolución.
- Evaluación de incertidumbre tipo A.
- Evaluación de incertidumbre tipo B.
- Distribuciones de probabilidad.
- Importancia de las correcciones en la estimación de la incertidumbre.
- Como afecta la temperatura en las calibraciones y/o mediciones.
- Coeficientes de sensibilidad y grados de libertad efectivos.
- Ejercicios prácticos.
- Importancia de la incertidumbre en ISO 17025.
PRESENTACIÓN
Este curso introduce de manera práctica al participante en los conceptos y definiciones básicas necesarias para la estimación de incertidumbre de medición, asi como algunas aplicaciones en la calibración de los instrumentos comunmente utilizados en metrología dimensional.
Al terminar este curso el participante será capaz de realizar cálculos de incertidumbre de los equipos mas utilizados en la industria dentro de los lineamientos de la guía BIPM/IS.
Se pone especial atención a la relación entre la temperatura, exactitud e incertidumbre, asi como, la relación entre trazabilidad, calibración e incertidumbre.
Todas nuestras presentaciones son en Power Point empleando una gran cantidad de imágenes que ilustran ampliamente los temas tratados.
Instructores
Nuestros instructores han impartido exitosamente este curso desde 2005 a personal de diversas compañias, apoyandose en su amplia experiencia industrial y docente.
Duración: 24 horas.
Horario: 8 horas diarias en tres dias de aplicación.
Material: Se entregará a cada participante un manual de ejercicios e información técnica adicional de los temas tratados, asi como, diploma de participación con reconocimiento ante la secretaria del trabajo y previsión social (STPS).
Este curso puede ser impartido en sus instalaciones en el horario y fecha que más convenga a su compañía. Para cursos fuera del área metropolitana de la ciudad de México, se adicionarán gastos de transporte, hospedaje y alimentación (cupo limitado a 20 personas).
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTENOS
|
|
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN
(MSA)
|
TEMARIO
Introducción, requerimientos, referencias.
Definiciones básicas. (Medición , sistema de medición, patrón, discriminación resolución, regla de 10:1, valor de referencia y valor verdadero).
Trazabilidad y calibración(diferentes tipos de patrón).
Incertidumbre (definiciones básicas, relación con el MSA).
Diagrama causa y efecto en la variabilidad del sistema de medición.
Elproceso de medición.
Planeación del sistema de medición.
Definiciones de: Bias, Estabilidad, linealidad, Repetibilidad, reproducibilidad, sensitibidad, consistencia y uniformidad.
Estudios de desviación (Bias).
Estudios de estabilidad.
Estudios de R&R por el método largo (variables).
PRESENTACIÓN
Este curso está enfocado al método largo (variables) con instrumentos de medición comunmente utilizados en metrología dimensional. Inicialmente se sensi biliza a los participantes sobre los errores comunes de medición y como minimizarlos.
Posteriormete se forman grupos de trabajo para recabar datos con diferentes instrumentos de medición. Con los datos obtenidos se procede al análisis de resultados e implementacion de mejoras en los sistemas de medición.
Se proporciona a cada participante notas sobre los factores a considerar antes de la realización de un estudio R&R.
Todas nuestras presentaciones son en Power Point empleando una gran cantidad de imágenes que ilustran ampliamente los temas tratados.
Instructores
Nuestros instructores han impartido exitosamente este curso desde 2005 a personal de diversas compañias, apoyandose en su amplia experiencia industrial y docente.
Duración: 16 horas.
Horario: 8 horas diarias en dos dias de aplicación.
Material: Se entregará a cada participante notas y ejercicios de los temas tratados así como diploma con reconocimiento ante la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) que acredita su asistencia al curso.
Este curso puede ser impartido en sus instalaciones en el horario y fecha que más convenga a su compañía. Para cursos fuera del área metropolitana de la ciudad de México, se adicionarán gastos de transporte, hospedaje y alimentación (cupo limitado a 20 personas).
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTENOS
|
|
CURSO DE ISO 17025 PARA LABORATORIOS DE CALIBRACIÓN
|
TEMARIO
- ¿Por qué es necesaria la ISO 17025?
- Siatemas de calidad trazabilidad e incertidumbre.
- Laboratorios de primera, segunda y tercera parte.
- Políticas requeridas.
- Procedimientos administrativos requeridos.
- Requerimientos de la entidad de acreditación.
- Requerimientos legales (LFMN, NOM, Z-055 sistema general de unidades).
- Ensayos de aptitud para laboratorios de calibración.
- Incertidumbre requerimiento de ISO 17025.
- Trazabilidad.
- Revisión de la dirección y auditorias internas.
- Información requerida en los informes de calibración.
- Revisión y comentarios de los puntos que trata la norma.
- Bases para la elaboración de un manual de gestión de calidad cumpliendo con los requisitos de ISO 17025.
Este curso está enfocado a presentar las guías para la implementación de la norma ISO 17025 en laboratorios de calibración que requieren cumplir con ISO/TS 16949.
Se aborda cada uno de los puntos que pide la norma además de ejemplificrn las diversas formas como se pueden cumplir los requisitos que pide la norma, así como, la validación de métodos y ensayos de aptitud.
Está diseñado para orientar a los responsables de cumplir los requerimientos establecidos por la industría automotriz soble el control del equipo de inspección medición y pruebas cuando estos son calibrados de manera interna, así como, cuando son calibrados externamente.
Todas nuestras presentaciones son en Power Point empleando una gran cantidad de imágenes que ilustran ampliamente los temas tratados.
Instructores
Nuestros instructores además de colaborar en la acreditación de diversos laboratorios, han impartido exitosamente este curso desde 2005 a personal de diversas compañias, apoyandose en su amplia experiencia industrial y docente.
Duración: 24 horas.
Horario: 8 horas diarias en tres dias de aplicación.
Material: Se entregará a cada participante notas y ejercicios de los temas tratados así como diploma con reconocimiento ante la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) que acredita su asistencia al curso.
Este curso puede ser impartido en sus instalaciones en el horario y fecha que más convenga a su compañía. Para cursos fuera del área metropolitana de la ciudad de México, se adicionarán gastos de transporte, hospedaje y alimentación (cupo limitado a 20 personas).
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTENOS
|
|
CURSO DE INTERPRETACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO
|
TEMARIO
- Tipos de líneas y símbolos empleados en el dibujo técnico.
- Proyecciones ortogonales en el tercer cuadrante (sistema americano)Vistas Frontal, lateral derecha y superior (lateral izquierda, inferior, posterior).
- Elección de las vistas de un objeto.
- Vistas especiales.
- Ejercicios de relación.
- Ejercicios de vistas a partir de isométrico.
- Ejercicios de líneas faltantes.
- Vistas auxiliares.
- Cortes y secciones.
- Tolerancias y ajustes.
PRESENTACIÓN
Curso básico para la interpretación de dibujo técnico.
- Proporcionan a los participantes la habilidad de interpretar adecuadamente el dibujo técnico.
- Se basa en una gran cantidad de ejercicios.
-
Se presentan las formas comunes de expresión de las tolerancias.
Todas nuestras presentaciones son en Power Point empleando una gran cantidad de imágenes que ilustran ampliamente los temas tratados.
Instructores
Nuestros instructores han impartido exitosamente este curso desde 2005 a personal de diversas compañias, apoyandose en su amplia experiencia industrial y docente.
Duración: 8 horas.
Horario: 8 horas diarias en un dia de aplicación.
Material: Se entregará a cada participante notas y ejercicios de los temas tratados así como diploma con reconocimiento ante la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) que acredita su asistencia al curso.
Este curso puede ser impartido en sus instalaciones en el horario y fecha que más convenga a su compañía. Para cursos fuera del área metropolitana de la ciudad de México, se adicionarán gastos de transporte, hospedaje y alimentación (cupo limitado a 20 personas).
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTENOS
|
|
CURSO DE METROLOGIA DIMENSIONAL AVANZADA
|
TEMARIO
- Instrumentos electrónicos.
- Cuidados que requieren los instrumentos digitales.
- Funciones básicas de los instrumentos digitales.
- Usos del indicador, Aplicaciones generales, Medidores de altura.
- Los instrumentos digitales y el control estadístico del proceso.
- Características especiales. Sistema absoluto, códigos de protección IP, marca CE, directivas ROHS y WEEE. Elección del instrumento adecuado.
- Bloques patrón. Historia, Clasificación, Requerimientos, Factores de error, Forma y características, Accesorios, Usos, de Cerámic.a
- Mesas de planitud. Historia, Mesas de granito, Recomendaciones, Accesorios, Aplicaciones, Verificación, Accesorios de granito.
- Sistemas de ajustes y Tolerancias. Definiciones, Formas de Expresión, Condiciones de material, El sistema ISO y el sistema Americano, interpretación de límites de tamaño, Calibres de dimensión fija (Pasa-No Pasa), Perno Patrón Cilíndrico, Calibres especiales.
- Medición de roscas externas por el método de los tres alambres.
- Comparadores ópticos. Medición con procesadores de datos.
- Medición de dureza. Rockwell, Vickers, Knoop, Brinell, Shore, Leeb.
- Introducción a la medición por coordenadas .
- Tipos y aplicaciones de las CMM.
PRESENTACIÓN
Este curso proporciona a los participantes criterios para la elección del método e instrumento adecuado para aplicaciones prácticas.
Hacemos énfasis en los cuidados adecuados de los instrumentos de medición para mantenerlos en condiciones óptimas de operación.
Se analizan los principios de operación de los instrumentos más comunes para conocer y preveer posibles puntos problema bajo operación continua y prolongada.
Presentan innumerables e invaluables detalles prácticos que conocidos, entendidos y aplicados convenientemente permiten obtener consistentemente mediciones confiables en las que pueda basarse una toma de decisión.
Ponen en contacto físico a los participantes con varios de los instrumentos para una mejor comprensión de los temas tratados.
El texto proporcionado a cada participante es una fuente de referencia útil aún mucho tiempo después de haber terminado el curso.
Los puntos más importantes son recalcados convenientemente para reafirmar su comprensión y aplicación.
Este curso es ideal para actualización de conocimientos sobre todo si ya no se está trabajando cotidianamente con instrumentos convencionales.
Este curso proporciona a los participantes conocimientos sobre equipo moderno de medición con capacidad de procesamiento de datos que permiten la medición de piezas de forma compleja.
Instructores
Nuestros instructores han impartido exitosamente este curso desde 2005 a personal de diversas compañias, apoyandose en su amplia experiencia industrial y docente.
Duración: 24 horas.
Horario: 8 horas diarias en tres dias de aplicación.
Material: Se entregará a cada participante notas y ejercicios de los temas tratados así como diploma con reconocimiento ante la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) que acredita su asistencia al curso.
Este curso puede ser impartido en sus instalaciones en el horario y fecha que más convenga a su compañía. Para cursos fuera del área metropolitana de la ciudad de México, se adicionarán gastos de transporte, hospedaje y alimentación (cupo limitado a 20 personas).
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTENOS
|
|
CURSO DE CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO (SPC)
|
TEMARIO
INTRODUCCIÓN AL CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO
• Sistema de control del proceso.
• Variaciones: Causas comunes y especiales.
• Acciones locales y en el sistema.
• Control del proceso y Capacidad del Proceso.
• El ciclo del mejoramiento del proceso y control del proceso.
• Gráficas de control.
• Beneficios de Gráficas de control.
ESTADISTICA
• Definiciones
• Media poblacional y muestral
• Desviación estándar y varianza
• Variación
• Distribución de frecuencia (interpretación contra especificación)
• La curva de distribución Normal
GRÁFICAS DE CONTROL:
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL PROCESO
* Gráficas de control por variables Definiciones, interpretación, aplicación
. a) Gráficas X y R (medias)
. b) Gráficas X y S (medias)
. c) Gráficas X y R (medianas)
. d) Gráficas X - MR (individuales)
2) Gráficas de control por atributos
Definiciones, interpretación, aplicación
. a) Las gráficas p
. b) Las gráficas np
. c) Las gráficas u
d) Las gráficas c
3) Índices de capacidad (definición, interpretación, aplicación).
PRESENTACIÓN
Al finalizar este curso, el participante será capaz de identificar que tipo de gráfica es la mas apropiada para un determinado proceso.
Se presentan los conceptos básicos de estadística que son utilizados en el control estadístico del proceso, de una manera que facilita la comprensión de los temas tratados.
Se presentan las ventajas de la utilización del control estadístico del proceso cuando es usado como herramienta de mejora. Se definen las causas comunes y especiales y se muestra la diferencia entre acciones locales y acciones sobre el sistema.
Se explican los conceptos en los que se basa el desarrollo de las gráficas de control tanto de variables como de atributos.
Se pone énfasis en el análisis de las gráficas para poder orientar la toma de decisiones con respecto a ajustar un proceso o dejarlo operar.
Se plantea utilizar las herramientas estadísticas con un enfoque de prevención en vez de uno de detección.
Se definen los índices de capacidad del proceso y su importancia en la reducción de la variación.
Se hacen ejercicios con el fin de asimilar mejor los conceptos.
Todas nuestras presentaciones son en Power Point empleando una gran cantidad de imágenes que ilustran ampliamente los temas tratados.
Instructores
Nuestros instructores han impartido exitosamente este curso desde 2005 a personal de diversas compañias, apoyandose en su amplia experiencia industrial y docente.
Duración: 16 horas.
Horario: 8 horas diarias en dos dias de aplicación .
Material: Se entregará a cada participante notas y ejercicios de los temas tratados así como diploma con reconocimiento ante la secretaría del trabajo y previsión social (STPS) que acredita su asistencia al curso.
Este curso puede ser impartido en sus instalaciones en el horario y fecha que más convenga a su compañía. Para cursos fuera del área metropolitana de la ciudad de México, se adicionarán gastos de transporte, hospedaje y alimentación (cupo limitado a 20 personas).
PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTENOS |
|